viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-02-04 06:56

Valor de cosecha cafetera creció 91% en enero

Producción cafetera del país superó el millón de sacos en enero. Con estos resultados del primer mes del año, Colombia sigue consolidándose como el primer productor de café suave arábico lavado del mundo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 04 de 2015

En el primer mes de 2015 la producción de café de Colombia fue de 1,1 millones de sacos de 60 kilos, nivel que no se registraba desde hace siete años. El crecimiento respecto a 2014 fue de 8% según informó ayer la Federación Nacional de Cafeteros.

“Colombia sigue consolidándose como el primer productor de café suave arábico lavado del mundo, resultado del programa de renovación de cafetales emprendido por el gremio en los últimos cinco años que ha llevado al país a tener una caficultura más productiva, joven, tecnificada, al igual que mejor adaptada para enfrentar los retos de la variabilidad climática y las plagas”, declaró Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente general de Federacafé.

De acuerdo con las cifras observadas, la productividad promedio de la caficultura colombiana superó los 15,4 sacos de sesenta kilos de café verde por hectárea, la segunda más alta de los últimos 14 años. Igualmente, en los últimos doce meses (febrero 2014-enero 2015) la producción registrada creció once por ciento superando los 12,2 millones de sacos frente a 11 millones de sacos producidos en igual lapso anterior.

Dinamismo en economía de los cafeteros

Por otro lado, el valor de la cosecha cafetera colombiana creció 91% durante enero de 2015 ubicándose en 524.000 millones de pesos frente a los 275.000 millones de pesos recibidos un año atrás. “Dichos recursos, debido al carácter familiar de la estructura productiva de la caficultura, van directamente a dinamizar la economía de los 590 municipios cafeteros del país”, agregó Muñoz.

El crecimiento en el valor de la cosecha se explica por el aumento en la productividad y al incremento de 79% en el precio interno de referencia al caficultor, que pasó de 431.000 pesos en promedio por carga de 125 kilogramos de café pergamino seco en enero del 2014  a $771.000 en el mismo mes de 2015.

Huila, primero en producción 

En el año cafetero 2014 el departamento del Huila fue primero en producción y Unidades Productivas Agropecuarias. El más importante renglón de la economía huilense es el de mejores resultados del país ratificando su liderazgo con el  17,64% de la producción del grano a nivel nacional.

Esta participación se ha ido incrementando año a año. En 2011, fue primero en producción con 15,90%; al año siguiente continuó en el mismo puesto con el 16,30%; en 2013, se conoció que llegó al 16,91%.

Además, por primera vez ocupó el primer lugar en la denominada regla de oro del café, una sumatoria de la cosecha y las unidades productivas con un porcentaje de 16,91. De esa manera, superó a Antioquia (15,93%), Tolima (12,10%) y Cauca (11,08%).

Por otro lado, a nivel internacional el café huilense es reconocido por su calidad gracias a la clasificación de cafés especiales en el concurso Taza de la Excelencia que se realiza cada año, logrando el primer puesto en cinco de las trece versiones realizadas.

 

Exportaciones de Café de Colombia crecieron 10%

Al igual que la producción, las exportaciones de café de Colombia también reportan un alza significativa. En enero de 2015 crecieron 10% y se ubicaron en 1,1 millones de sacos de 60 kilos, frente a los 968.000 sacos vendidos en los mercados internacionales durante el primer mes del 2014. De acuerdo con cifras históricas, este nivel no se veía desde hace once años cuando se exportó el mismo volumen.

Por otra parte, en los últimos doce meses (febrero 2014-enero 2015) las ventas externas alcanzaron los 11 millones de sacos, un 12 por ciento más que los 9,9 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior.